@magdarevetllat
Una nueva charla sobre la evolución de la ciencia ficción para hablar del Ciberpunk: ¿qué fue? ¿quién fue? ¿por qué?
En la biblioteca Montserrat Abelló, entrada libre hasta completar aforo.
El Arte es como la Ciencia, una constante investigación
@magdarevetllat
Una nueva charla sobre la evolución de la ciencia ficción para hablar del Ciberpunk: ¿qué fue? ¿quién fue? ¿por qué?
En la biblioteca Montserrat Abelló, entrada libre hasta completar aforo.
@magdarevetllat
Nunca será suficiente lo dicho sobre esta obra, película y libro, y este video lo demuestra.
@magdarevetllat
"Els desconnectats" en versión original y su traducción "Los desconectados" es una historia sobre un futuro con redes sociales que atrapan a la población y con un grupo de personas que se excluyen de la sociedad que las impone.
¿Ciencia ficción?
@magdarevetllat
La capacidad de traspasar la conciencia humana a un receptáculo aparte es el sueño de inmortalidad desde hace mucho tiempo, ¿y si se pudiera?
Basada en el libro ilustrado de Simon Stälenhag cuenta la aventura de una joven que partirá en un arriesgado viaje para encontrar a su hermano y tendrá la ayuda de su robot y de alguien más.
@magdarevetllat
Marcela Paz es el seudónimo que usó la escritora chilena Ester Huneeus Salas para la serie de cuentos infantiles con el personaje protagonista de Papelucho, un niño que vivirá muchas aventuras y todas están publicadas aunque tal vez la mayoría descatalogadas. Escribió con otros seudónimos para otro tipo de géneros, obtuvo premios y colaboró con diversos medios periodísticos.
En esta ocasión el incansable Papelucho tendrá la ocasión de vivir una aventura espacial pues ayudará a un pequeño marciano a volver a su planeta.
@magdarevetllat
La biblioteca Montserrat Abelló acogió una nueva edición de la jornada Ter-Cat, eventos dirigidos a la visibilidad de la ciencia ficción y fantasía en catalán.
Libros, charlas, presentaciones, todo a lo largo de un día.
Con su habitual entusiasmo, el profesor y escritor Jordi de Manuel presentó su nuevo libro y también hizo un recorrido sobre su universo particular en el que tras el choque de un meteorito, algunos humanos se refugiaron bajo tierra mientras que otros viven en órbita en una estación espacial. También la Luna recibirá una parte de esta población, desde allí se verá el inmenso disco azul que es la Tierra.
@magdarevetllat
Gisela Baños, divulgadora científica y experta en el género de Ciencia Ficción, comenta en este video la novela Ciudad Permutación, de Greg Egan, en la que unos personajes vivirán en un universo que han construido, aunque en realidad lo harán sus copias.
Matemáticas, juegos, traspaso de la conciencia a un ordenador, I.A., futuros posibles, vivir para siempre... La obra de este autor, del cual poco se sabe por no tener presencia en redes sociales ni programas de entrevistas, es difícil y a la vez fascinante.
Personalmente yo no entendía -si es que entendí algo- uno de los procesos en la novela y gracias a este video lo he comprendido. Gisela Baños es incansable divulgadora con una relación muy especial con la CF, si te suscribes a su canal podrás ayudar a que lo siga haciendo.
@magdarevetllat
Una nueva charla sobre ciencia ficción y su evolución tendrá lugar en Valencia, en la biblioteca Joanot Martorell.
Entrada libre hasta completar aforo.
@magdarevetllat
Cuando menciono que debe otorgarse el Nobel a este autor percibo sonrisas pues nunca, nunca, un autor de Ciencia Ficción lo ha ganado. Otros géneros de la literatura podrían decir lo mismo, el Terror, el Romántico, la Fantasía... Pero el análisis metódico que Robinson hace de la situación del planeta, de su presente y futuro es único.
En 2140 se presenta un futuro en el que las aguas han inundado el mundo conocido, quien ha podido vive en zonas más altas y Nueva York ya no tiene calles, sino canales. Se habla del punto de no retorno que ya pasó y de cómo se podía haber evitado, cosa que no se hizo, y de cómo viven o cómo sobreviven quienes habitan este nuevo Nueva York.
En 2312 el autor se va al thriller y se trata de averiguar quien es el responsable, y también por qué, de la destrucción de una ciudad. La vida humana se ha extendido por el sistema solar y se ha construido en el exterior y en el interior de satélites con todo tipo de sociedades, el relato se centra en unos personajes habitantes de Mercurio.
Una nave generacional viaja por el espacio en busca de un nuevo mundo, en su interior la vida de las personas transcurre en la esperanza de encontrarlo. ¿Podrán esos pocos humanos colonizar una nueva Tierra? Con descubrimientos inesperados y con nuevas rutas de viaje los pasajeros de Aurora viven esperanzados.
Feliz cumpleaños, Kim!
@magdarevetllat
El ser humano una vez más busca expandir su espacio vital y encontrará en el planeta Estigia un nuevo lugar para habitar, aquí llegará el padre Javier junto con otras personas escrupulosamente escogidas, para construir una colonia, es un viaje de ida.
Pero por poco equipaje que lleven este grupo humano lleva consigo lo que les decidió a dejar la Tierra y en Estigia deberán aceptar que las cosas no podrán ser del mismo modo.
Interesante visión de la conquista de un mundo, si quieres leer un poco más sobre este libro lo puedes hacer en Sitio Ciencia Ficción, por aquí.
@magdarevetllat
Marvel llega en verano con un nuevo estreno, la historia de esta peculiar familia que un día, en el espacio, sufrió una mutación que los cambió para siempre.
Un regreso al origen y reencuentro con antiguos conocidos que mejor sería tener lejos.
Próximamente.
@magdarevetllat
Mamá está de viaje de trabajo y papá tiene que ir a comprar la leche pues en la nevera ya no queda, pero algo ocurre por el camino.
Un montón de aventuras que se enlazan, nuevos amigos y unas fantásticas ilustraciones que muestran este viaje de un padre narrado a sus hijos.
Fantásticos libros que se encuentran de segunda mano.
@magdarevetllat
El proper dissabte 22 de març durant tot el dia a la biblioteca Montserrat Abelló, a Barcelona, tindrà lloc una altra jornada per parlar i gaudir de la Ciència Ficció en català.
Presentacions de llibres amb l'assistència dels autors, visita al fons de llibres de la biblioteca comisariat dins del Projecte Fundació Asimov, xerrades i més, pots consultar la programació aquí.
Ens veiem?
@magdarevetllat
Un hombre está convaleciente en la cama de un hospital, tiene los ojos vendados ya que tuvo un accidente y espera con ansia la curación. A su alrededor el personal sanitario están fascinados por el espectáculo de luces en el cielo, algo bellísimo según le informan, qué pena que no lo pueda ver.
Eso es hasta el día siguiente pues al despertar todo el mundo ha quedado ciego.
¿Qué eran esas luces? ¿Qué le ha ocurrido a la humanidad? ¿La ceguera será temporal?
John Wyndham es autor de otras grandes obras como Los cuclillos de Midwick y en esta reflexiona sobre las carencias humanas y todo lo que hace que una sociedad se convierta en un pozo de miserable opresión, pero no será así en todas partes pues el protagonista fundará una pequeña colonia donde el respeto y la colaboración es lo prioritario. Deberán, eso sí, tener cuidado con esas plantas que de ser cultivadas han pasado a ser ejércitos que amenazan a los sobrevivientes.
Un clásico que fue llevado al cine y sí, la película es entretenida pero de ninguna manera puede, ni por la historia narrada ni por la reflexión humana, compararse a la novela.
Si aun no lo has leído, vale la pena.
@magdarevetllat
La novela de Edward Ashton, de la que puedes leer el comentario aquí, se ha llevado a la gran pantalla: aliens, viajes por el espacio, aventuras, muerte y vida y nueva vida... Imprimir un cuerpo del que se ha hecho una copia en un futuro en el que se pretende poblar otros sistemas solares.
¿Llevas la cuenta de todas tus vidas? El nombre ayuda un poco.
@magdarevetllat
Tuvo dos títulos pero es la misma magnífica historia cuya idea fue de Campbell y que este propuso a Heinlein para que la escribiera en formato novela.
La trama es curiosa, los Estados Unidos de América han sido invadidos por el ejército panasiático formado por China y Japón y que ya ha conquistado India y Rusia. Unos pocos hombres, seis concretamente, científicos y militares de lo que fue el ejército del país conquistado, planean enfrentarse al invasor pero, ¿cómo reunirse y cómo organizarse si todo está vigilado? Uno de ellos comentará que el enemigo de momento respeta iglesias y templos y a partir de aquí decidirán fundar una nueva religión y ocultarán como algo sobrenatural lo que será la tecnología para la lucha.
Magnífico Heinlein del principio de su carrera, si quieres leer un poco más sobre el libro lo puedes hacer en Sitio Ciencia Ficción, por aquí.
En El Círculo el autor describió un futuro muy próximo (muy mucho) en el que todo queda grabado para que todo se sepa.
¿Dónde queda la intimidad de las personas? ¿Se construye un mundo mejor por exponerlo todo a la luz de la sociedad?
Y la empresa llamada El Círculo, ¿qué pretende en realidad?
La película es un pobre reflejo del libro del que se han cambiado muchos aspectos tanto de escenas como de personajes y lo que es peor, del personaje principal, con lo que se muestra en pantalla es un producto políticamente correcto y sin sustancia.
Feliz cumpleaños, Dave.
@magdarevetllat
Douglas Adams nació en este día, su estilo es humorístico pero no banal, sus personajes se topan a menudo con situaciones absurdas, pero son los humanos y otros seres supuestamente inteligentes quienes las provocan.
Un buen día para retomar un clásico.
@magdarevetllat
En una nueva charla en la biblioteca Montserrat Abelló, en Barcelona, dentro de las actividades del Proyecto Fundación Asimov, se hablará de lo que fue y la importancia que tuvo la New Wave en la ciencia ficción, los temas y sus autores y la repercusión que tuvieron posteriormente.
Entrada libre hasta completar aforo.
@magdarevetllat
El Premio Booker International ha nominado de nuevo una obra que entra dentro del campo de la especulación, la ciencia ficción o ese género que tanto nos gusta, la protagonista de la historia despierta cada día en la misma fecha.
Es interesante comprobar que estas historias consideradas no hace mucho como extrañas y fantasiosas se introducen en espacios que antes les estaban vetados y que incluso, de vez en cuando, triunfan por encima del llamado realismo o costumbrismo o géneros que no salían de un entorno cotidiano.
Cada juez decide sobre la obra en cuestión, unos buscan una prosa excepcional, otros un relato que les conmueva o les cambie en su manera de sentir o pensar, otros algo original lo que ya es difícil pero puede ocurrir, la unión de todo ello dará al seleccionado como ganador.
Esta es la nominación, después se sabrá los que han sido designados como finalistas para pasar en el tramo final a determinar la obra premiada.
Editorial Anagrama ha publicado la versión en castellano y en catalán.
@magdarevetllat
En el Día Internacional de la Mujer vamos a hacer un repaso de obras de escritoras de ciencia ficción:
La autora del clásico Rebeca construye una ucronía en la que Estados Unidos invade Gran Bretaña: