viernes, 28 de junio de 2024

Día Mundial del Árbol: los árboles gigantes de La Tierra Larga

Terry Pratchett y Stephen Baxter escribieron conjuntamente la serie de La Tierra Larga, la descripción de una infinidad de mundos paralelos a la Tierra con sus diferencias, la más evidente es que en el resto de mundos no hay humanos nativos aunque sí otros seres inteligentes. 

La serie es fascinante de principio a fin y desborda imaginación por todas partes y hoy, celebrando el Día del Árbol, propongo recordar los gigantescos árboles de uno de esos mundos, árboles mayores que rascacielos con sus propios habitantes, animales y otras plantas, y su ecología tan singular. Todo eso lo descubrimos a lo largo de una persecución.

Hoy puedes plantar un árbol o sembrar una semilla en una maceta.



jueves, 27 de junio de 2024

Encuentro Alien con el Proyecto Asimov

 Si quieres participar en el Encuentro Alien lo puedes hacer el próximo sábado 6 de julio en la biblioteca Joanot Martorell, en Valencia, donde habitualmente se celebran los eventos del Proyecto Fundación Asimov. 

Entrada libre hasta completar aforo.

miércoles, 26 de junio de 2024

Esas películas de los '50: Independence Day

¿Cómo sería la película Independence Day si hubuiera sido rodada en los '50 del pasado siglo?

Aquí puede haber una pista:

 

martes, 25 de junio de 2024

Presentación de un nuevo libro de Becky Chambers (sin Becky Chambers)

 Se presentó en la librería Gigamesh en Barcelona el nuevo libro de esta escritora que nos lleva en una nave espacial a investigar otros planetas. Distintas disciplinas de la Ciencia se citan en el texto, cada integrante de la misión debe cumplir su parte y por supuesto, deberán colaborar... y aprender.

En la presentación se comenta la obra, sus personajes y su contenido en lo que concierne a las distintas materias en la que la tripulación debe investigar y, como en todo viaje, puede ocurrir lo inesperado. 

Feliz lectura. 

lunes, 24 de junio de 2024

El 27º Día, de John Mantley

Unos alienígenas llevan a su nave espacial a cinco humanos de distintas partes del mundo y allí les es dada una información vital para el futuro de la Tierra y, con ella, a cada uno se le entrega una caja que tiene unos potentes explosivos pero solo puede ser abierta por ellos mismos. 

Son devueltos a la Tierra, a su lugar de origen, a partir de aquí empieza el caos. 

Si quieres leer un comentario más extenso lo puedes hacer por aquí.

domingo, 23 de junio de 2024

Donald Sutherland, 1935 - 2024

Nos ha dejado un actor que fue muy valiente en sus papeles pues no es fácil interpretar al villano sin escrúpulos, muchos actores no quieren empañar su carrera con este tipo de interpretaciones. Colaboró en distintos géneros y por supuesto, mi favorito el de ciencia ficción, también se ve representado. 

El remake de "La Invasión de los ladrones de cuerpos" o la fantástica "Space Cowboys" demostró que para él no era ningún problema el tipo de personaje a interpretar y finalmente la figura del presidente Snow quedará por siempre con nosotros, un dirigente tan cruel como sonriente. 

Hasta siempre, Donald. 






sábado, 22 de junio de 2024

La edad de los milagros, de Karen Thompson Walker

 La Tierra ralentiza su movimiento de giro sobre sí misma, la rotación, los días y las noches se alargan, horas de calor y horas sin luz son la consecuencia y el peligroso efecto sobre las cosechas, la fauna, la flora y los humanos. 

La desintegración de una sociedad vista desde los ojos de una niña que crecerá en una situación distinta a todo lo vivido y para la cual, tal vez, no haya futuro.

Puedes leer un comentario más extenso en Sitio Ciencia Ficción, por aquí.



viernes, 21 de junio de 2024

Presentación de La guerra imaginaria, de Fernando Bonete Vizcaíno

¿Está la humanidad en guerra contra los robots, es a la inversa o no son más que fuegos fatuos sobre una tecnología que está cambiando?

El autor del libro argumenta en contra de este argumento, explica cómo a lo largo de la Historia ha habido temores similares y la manera de enfocar el momento actual.  

El periodista Jordi Corominas conversa con el autor, Fernando Bonete, en una amena charla que tuvo lugar en la librería Gigamesh. 



jueves, 20 de junio de 2024

HOLOCRACIA: ¿Qué, quién y cómo nos gobernarán?

Salvador Bayarri cuenta en una entrevista de manera breve su trayectoria para pasar a comentar su nuevo libro y el aspecto que en él enfoca sobre el futuro, más o menos próximo, de convivencia con inteligencias artificiales. 

Comenta además su vinculación con otros proyectos como el de Fundación Asimov, el cual trabaja para fomentar el pensamiento crítico a través de esa gran herramienta que es la ciencia ficción.

martes, 18 de junio de 2024

Rat!

 "Rat" significa guerra en idioma serbo-croata y es el título de una impactante película en la que un pacifista intenta hacer entrar en razón a un país al borde del apocalipsis. 

Si quieres un poco más de información sobre esta obra lo puedes hacer por aquí.

domingo, 16 de junio de 2024

Ulises de Joyce en 18 minutos

Hoy es Bloom Day y en Dublín se preparan para hacer el recorrido por los lugares que el personaje de Ulises hizo en la novela de James Joyce.

Aquí puedes ver el argumento resumido.


viernes, 14 de junio de 2024

Presentación de "El sueño de la inteligencia artificial", de Gisela Baños

En la Librería Gigamesh, también llamada El Templo, se presentó el ensayo que recorre la historia de la Inteligencia Artificial. 

Lo hizo la autora, Gisela Baños, acompañada de Alejo Cuervo, en una interesante charla sobre este tema que cada día se muestra de algún modo en las redes sociales y los medios de información.

 

jueves, 13 de junio de 2024

Humane: ¿quién sobra?

Alguien decide que la población humana de la Tierra debe reducirse de manera obligatoria, así que un equipo de personas autorizadas se dedican a esta "reducción de personal". 

¿Terrible? 

Otras obras de ciencia ficción han plasmado una situación similar, La fuga de Logan por ejemplo, la novela más compleja que la película aunque ambas son un disfrute. 

¡Hagan sitio!, ¡Hagan sitio! cuya versión cinematográfica Soylen Green fue la última película interpretada por Edward G. Robinson y como el ejemplo anterior cada una, libro y película, tienen su valor como clásico de la CF.

Una nueva mirada no muy optimista al futuro.

miércoles, 12 de junio de 2024

Encuentra las diez diferencias

 A la derecha un famoso cuadro de Claude Monet en el que plasmó a su esposa y a su hijo en un apacible día en el campo, los suaves colores, los reflejos de luz, una suave brisa... Maravillosa obra.

A la derecha mi versión para lo que años atrás fue un encuentro muy especial de distintos géneros que a veces se encuentran pero que suelen seguir sus propios caminos. 

Una experiencia inolvidable de participación y entusiasmo.





lunes, 10 de junio de 2024

El genio, de Dieter Eisfeld

 Un científico preocupado por el caos que a veces muestra la Madre Naturaleza se propone remediar lo que a veces provoca e inventa una máquina capaz de dominar la meteorología.

Todo irá bien hasta que entren de por medio intereses diversos, desde la Oficina de Turismo de Alemania que pide clima mediterráneo en sus costas hasta los Estados Unidos que ordenan una tempestad de gran magnitud sobre sus enemigos.

La repetida historia de un logro para ayudar a la humanidad que se convierte en arma.

Si quieres leer un poco más sobre este libro lo puedes hacer por aquí.



domingo, 9 de junio de 2024

El cine que llega en 2024

 Se anuncia nuevo cine en las pantallas, Fantasía, Terror, Ciencia Ficción y a veces todo junto. 

 Próximamente.


sábado, 8 de junio de 2024

Día Mundial de los Océanos

En el Día Mundial de los Océanos un clásico del género, Waterworld, una amarga distopía de supervivencia y crueldad y, de vez en cuando, humanidad en todo su mejor sentido.


 

jueves, 6 de junio de 2024

Presentación de Ian Watson

Ian Watson estuvo de nuevo en la Librería Gigamesh y de nuevo habló de sus libros y las anécdotas que los rodean en esta divertida charla.

El tipo de visitante que es un placer volver a recibir.





miércoles, 5 de junio de 2024

Presentació de Caront, d'en Jordi de Manuel

Se presentó en la Librería Gigamesh el libro Caront, de Jordi de Manuel, y se hizo con la presencia de Carme Torras pues una parte importante de la historia va de la mano cibernética de androides.

Una nave inspirada en el cubo de Rubik, incógnitas, hibernación en un viaje de larga duración hasta el extremo del sistema solar...En suma: un thriller de ciencia ficción.

Si quieres leer un breve comentario sobre el libro lo puedes hacer por aquí

martes, 4 de junio de 2024

En el Día Mundial de la Fertilidad...

...un recuerdo a la película Children of Men, historia que se desarrolla en un futuro próximo en el que la humanidad se ve abocada a la desaparición por la ausencia de fertilidad total. 

Pero una mujer será la causa de una renovada esperanza.


lunes, 3 de junio de 2024

La compañía del tiempo

 En realidad se titula "En el jardín de Iden", haciendo un juego de palabras con el Jardín del Edén, y es que Iden es el apellido del dueño de ese jardín que contiene algún tesoro de la flora.

No te dejes engañar por la portada ya que, aunque se trata de un viaje en el tiempo, la mayor parte de la historia se desarrolla en la Inglaterra del siglo XVI, además que la joven protagonista es pelirroja. 

Pero de todas maneras es una buena portada. Para otro libro.



sábado, 1 de junio de 2024

En el Día Mundial de la Leche...

...un recuerdo a la película de esa entrañable figura cinematográfica que fue Harold Lloyd, el antihéroe débil y sensible que pese a todo triunfa y se sale con la suya. 

Aquí un repartidor de leche en lo que el gremio llama La Vía Láctea, el recorrido que con carro y caballo hace cada día para entregar las botellas de leche en cada casa.